Saltar al contenido

Día Mundial del Pan: La Historia Continúa

Hoy, 19 de octubre, celebramos que la semana pasada, el día 16 de octubre, el mundo rindió homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales: el pan.

En El Molino del Artesano, vemos este día, no como una fecha que pasó, sino como el inicio de una reflexión continua. La historia del pan es la historia de la humanidad, y cada hogaza que horneamos aquí es un nuevo capítulo que se escribe con harina, tiempo y mucho cariño.

Un Homenaje a 14.000 Años de Tradición

El pan no es una moda, es un pilar. Sus orígenes se remontan a más de 14.000 años, mucho antes de la agricultura. Piense en ello: las primeras comunidades se dedicaron a moler granos y mezclarlos con agua para sobrevivir, y con el tiempo, le dieron forma al alimento que hoy conocemos.

Cuando sostienes una de nuestras hogazas, estás tocando un pedazo de esa historia:

  • El Proceso: Honramos a los primeros panaderos que descubrieron (casi por accidente) la fermentación y la masa madre. En nuestro obrador, la paciencia es el ingrediente principal. Dejar que la masa «despierte» lentamente, es el mayor tributo a ese proceso artesanal que ha viajado intacto a través de los siglos.
  • La Miga: Al igual que en la antigüedad, nuestra receta es simple: pocos ingredientes, pero de la más alta calidad. Esta sencillez es la que le da a nuestro pan ese sabor profundo y natural que tanto nos diferencia.

El Pan como Símbolo de Encuentro y Diversidad

Este mes también marca el 12 de octubre, día en que reflexionamos sobre el encuentro (a veces complejo) de culturas y la diversidad que forjó el mundo que hoy conocemos, recordado como el día de la raza o de la diversidad cultural ¿Y qué tiene que ver esto con el pan? ¡Todo!

El pan es el resultado de un constante intercambio. Si bien el trigo (la base de nuestro pan occidental) llegó de Europa, la panadería global no sería la misma sin los aportes de América, como la calabaza, el maíz o el cacao.

El pan que llevas a tu mesa hoy es una mezcla de técnicas e ingredientes que viajaron a través de océanos. Es un recordatorio delicioso de que la diversidad hace que todo sea más rico.

De la Historia a la Cosecha: El Sabor del Misterio

Ahora que entramos en la segunda mitad de octubre, la historia y la diversidad se fusionan en la temporada más divertida y misteriosa: Halloween y las fiestas de la cosecha.

En muchas culturas, este es el tiempo de celebrar los productos de la tierra antes del invierno. Y no hay producto más emblemático de esta época que la calabaza (o zapallo/ahuyama).

En El Molino del Artesano, esta tradición ancestral nos inspira a compartir nuestra Edición saludable de Temporada: La Mantecada de Ahuyama (Calabaza).

Al igual que nuestros ancestros honraban la cosecha, nosotros usamos pulpa de calabaza real y la infusionamos con especias cálidas como canela y nuez moscada. Es un pan que lleva el ADN de la tradición panadera, pero con la alegría y el toque dulce de la celebración de octubre.


Reflexión: La Historia Continúa Contigo

El Día Mundial del Pan no termina el 16. Continúa cada mañana, cuando cortas una rebanada para tu desayuno.

Es una celebración de nuestro trabajo como artesanos y de tu elección como consumidor.

Cuando eliges un pan artesanal, estás apoyando un oficio que se niega a sucumbir a la prisa industrial. Estás valorando el tiempo, la calidad del grano y la historia.

Te invitamos a visitarnos en El Molino del Artesano y llevarte no solo un pan, sino un pedazo de esa historia. ¡Celebremos juntos, porque la rica historia del pan continúa en tu mesa!

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0